La nueva camiseta de la colección "Vivimos en Castellón" que sacamos cada año ya se ha convertido en toda una tradición.
Con esta iniciativa, investigamos en la esencia de Castellón, en sus particulares tics y guiños, y sacamos a la luz esos puntos que, precisamente de tan populares, a menudo nos pasan desapercibidos.
Porque tenemos tan asumidas piezas gastronómicas como las rosquilletas o firmas como Suavina, que muchas veces ni siquiera sabemos que son propias y exclusivas de nuestra ciudad.
Año tras año seguimos investigando en la gastronomía, el habla o cualquier aspecto propiamente castellonero. Y año tras año lo ofrecemos al público en forma de camiseta. De camiseta, de insignia y de consigna de lo castellonero.

2005: Mariagustina no rode aixina
Aquí comienza todo. Cuando el 23 de noviembre de 2004, la plaza Mariagustina giró por primera vez como todas las demás, poniendo fin a décadas de tradición y suscitando un profundo malestar entre la ciudadanía. Decidimos que teníamos que hacer algo. Además de manifestaciones y reivindicaciones diversas, editamos una serie limitada de camisetas con la consigna "Mariagustina no rode aixina", que tuvieron un éxito inesperado y arrollador. A partir de ahí, año tras año recordamos y reivindicamos que la plaza Mariagustina de Castellón tuvo y volverá a tener su sentido propio.

2006: Rosquilletas
Animados por el éxito del primer modelo, nos animamos a desarrollar nuevas camisetas y no pudimos sino empezar por las rosquilletas.
Cuando los niños de Castellón descubren que las rosquilletas son exclusivas de su ciudad, se preguntan con asombro qué meriendan el resto de niños del mundo. Estos palitos de pan saben tan bien y son tan cómodos de llevar y comer, que son todo un orgullo para los castelloneros.

2007: Mone i avánUno de las expresiones más usadas y propias de los castelloneros es la de "
mone y aván". La usan, por ejemplo, para zanjar una discusión cuya resolución final es ir (el sitio varía) y atenerse a las consecuencias. Es algo así como "vayamos y se acabó", aunque los matices se pierden en la traducción.
2008: Coca de tomatePara almorzar, merendar o en cualquier momento, esta pieza de panadería es una delicia propia de
Castellón. Es una empanada particular, rellena de una pasta de tomate, pimiento, piñones y huevo duro. Ñam, ñam...
2009: A fer la mà!Hay quien dice que la castellonera expresión “
A fer la mà!”, bien podría ser el súper-superlativo de lejos: allá donde mandamos a los que no queremos alrededor más tiempo. Este modelo es especialmente práctico, porque es bien sabido que "
A fer la mà!" es una expresión que es a menudo útil y conviene tenerlas a mano. El diseño es, además, un guiño al
célebre cartel del fotógrafo vanguardista
Ródchenko.
2010: SuavinaLa impresdincible
Suavina está siempre en los labios de miles de castelloneros. Con una tradición de 130 años, la producción de esta célebre pomada labial sigue siendo el fruto de un proceso familiar y artesano, realizándose en el laboratorio de la propia farmacia en la calle Enmedio de
Castellón. La
Suavina continúa, siglo tras siglo, siendo la crema de labios predilecta de todos los castelloneros.
2011: Llonganissa secaEl nuevo modelo de este año está dedicado a las célebres
longanizas secas o
longaniza de Pascua. Tan exquisitas como prácticas, es una alimento muy típico de
Magdalena y Pascua, cuando empieza el buen tiempo. Ir comiéndolas al subir a la
Magdalena es uno de los grandes placeres de esta
Romería.