El blog de Gnomo

Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castellón. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Suavina


La Suavina es la mejor crema de labios del mundo y la favorita de todos los castelloneros y valencianos. Es una de esas insignias locales quizás pequeñas pero profundamente significativas. A lo mejor los de fuera no la conocéis, porque sólo se distribuye en Valencia y Castellón, y sólo en las farmacias más auténticas, pero cuando la pruebas, el resto de cacaos y cremas industriales ya no volverán a satisfacerte nunca más.


Ya en el siglo XIX, la Suavina era un bálsamo de primera necesidad para los labios cortados y las grietas de la nariz de la gente que trabajaba en el campo. Desde entonces su fama ha trascendido fronteras, la Suavina sólo se comercializa en Valencia y Castellón, y en algunos puntos exclusivos de Zaragoza y Tarragona.


Con una tradición de 130 años, la producción de esta célebre pomada labial sigue siendo el fruto de un proceso familiar y artesano, realizándose en el laboratorio de la propia farmacia en la calle Enmedio de Castellón. La Suavina continúa, siglo tras siglo, en boca de todo el que la conoce.


El logotipo de la Suavina sigue siendo el mismo que en el siglo diecinueve. Atravesando art-nouveau, vanguardias y psicodelia, continúa tan actual y comunicativo como el primer día. El primer envase fue de madera, luego se pasó al de hojalata y después del tubo llegó la cajita de plástico que hoy todos conocemos y amamos.


La Suavina ha atravesado tres siglos siendo la crema de labios predilecta de todos los levantinos. En Gnomo, por supuesto, somos absolutamente fans de la Suavina. Por eso le hemos dedicado una camiseta, una exposición, un escaparate... ¡Nos encanta la Suavina y queremos que esté en boca de todos!

lunes, 28 de marzo de 2011

Suavina que me estás matando

camiseta Suavina img04
Es para nosotros un gran honor haber podido colaborar en la exposición Suavina que me estás matando, con la que las comiCS_11, VII Jornadas de Cómic de Castellón, ha querido rendir homenaje a uno de los elementos más característicos de Castellón de la Plana: la imprescindible crema de labios Suavina.

A lo mejor los de fuera de Castellón no la conocéis, pero la Suavina es el mejor bálsamo labial del mundo y el favorito de todos los castelloneros.
La fórmula magistral de la Farmacia Calduch tiene más de 130 y a día de hoy su producción sigue siendo el fruto de un proceso familiar y artesano, realizándose en el laboratorio de la propia farmacia, en la calle Enmedio de Castellón.

camiseta Suavina img07

En esta exposición, una docena de autores gráficos contemporáneos, castelloneros de nacimiento o adopción, mostrarán su visión de la Suavina en gran formato. Son creativos provenientes de campos dispares y heterogéneos: hay historietistas, ilustradores, pintores, diseñadores gráficos… En esta exposición variopinta quedarán unidos por la celebérrima, al menos en su ciudad, crema de labios.

¿Quiénes son?
· Sergio Abad
· Susi Alcón
· David Baldeón
· Irene Esteve
· Rubén Fernández
· Teresa Herrador
· Alberto Leonardo
· Martín López
· Sergio Meliá
· Pallarés
· Tactelgraphics

camiseta Suavina img01

La exposición Suavina que me estás matando está patrocinada por Caja Rural Castellón, organizada por cómicCASTELLÓN y comisariada por Pepa Casado, Rubén Fernández y Álvaro Zarzuela.
La inauguración de la exposición se celebrará dentro del programa de comiCS_11, VII Jornadas de Cómic de Castellón, organizadas por la Universidad Jaume I y los colectivos Freaks in Black y Fanzone.
La inauguración será el sábado 9 de abril de 2011 a las 13:30 en el Centro Social San Isidro, en la calle Enmedio 49 de Castellón. Acudirán varios de los artistas participantes... ¡y habrá freebies!
Suavina que me estás matando podrá verse desde el sábado 9 de abril hasta el viernes 13 de mayo de
2011, coincidiendo la clausura con la Nit de l’Art.

Como sabéis, en Gnomo somos tan amantes de la Suavina que incluso le dedicamos una camiseta el año pasado. Así que no hemos podido resisitirnos y colaboramos en la exposición con el vestuario y varios elementos de atrezzo, además de mano de obra.
Estamos ansiosos por la inauguración. ¡Allí os vemos a todos!

jueves, 24 de marzo de 2011

Camisetas "Vivimos en Castellón"

La nueva camiseta de la colección "Vivimos en Castellón" que sacamos cada año ya se ha convertido en toda una tradición.
Con esta iniciativa, investigamos en la esencia de Castellón, en sus particulares tics y guiños, y sacamos a la luz esos puntos que, precisamente de tan populares, a menudo nos pasan desapercibidos.
Porque tenemos tan asumidas piezas gastronómicas como las rosquilletas o firmas como Suavina, que muchas veces ni siquiera sabemos que son propias y exclusivas de nuestra ciudad.
Año tras año seguimos investigando en la gastronomía, el habla o cualquier aspecto propiamente castellonero. Y año tras año lo ofrecemos al público en forma de camiseta. De camiseta, de insignia y de consigna de lo castellonero.


camiseta Mariagustina foto001

2005: Mariagustina no rode aixina

Aquí comienza todo. Cuando el 23 de noviembre de 2004, la plaza Mariagustina giró por primera vez como todas las demás, poniendo fin a décadas de tradición y suscitando un profundo malestar entre la ciudadanía. Decidimos que teníamos que hacer algo. Además de manifestaciones y reivindicaciones diversas, editamos una serie limitada de camisetas con la consigna "Mariagustina no rode aixina", que tuvieron un éxito inesperado y arrollador. A partir de ahí, año tras año recordamos y reivindicamos que la plaza Mariagustina de Castellón tuvo y volverá a tener su sentido propio.



"Vivimos en Castellón" -  Rosquilletas 01

2006: Rosquilletas

Animados por el éxito del primer modelo, nos animamos a desarrollar nuevas camisetas y no pudimos sino empezar por las rosquilletas.
Cuando los niños de Castellón descubren que las rosquilletas son exclusivas de su ciudad, se preguntan con asombro qué meriendan el resto de niños del mundo. Estos palitos de pan saben tan bien y son tan cómodos de llevar y comer, que son todo un orgullo para los castelloneros.


2007: Mone i aván

Uno de las expresiones más usadas y propias de los castelloneros es la de "mone y aván". La usan, por ejemplo, para zanjar una discusión cuya resolución final es ir (el sitio varía) y atenerse a las consecuencias. Es algo así como "vayamos y se acabó", aunque los matices se pierden en la traducción.


"Vivimos en Castellón" -  Coca de tomate 01

2008: Coca de tomate

Para almorzar, merendar o en cualquier momento, esta pieza de panadería es una delicia propia de Castellón. Es una empanada particular, rellena de una pasta de tomate, pimiento, piñones y huevo duro. Ñam, ñam...


"Vivimos en Castellón" -  A fer la mà! 08

2009: A fer la mà!

Hay quien dice que la castellonera expresión “A fer la mà!”, bien podría ser el súper-superlativo de lejos: allá donde mandamos a los que no queremos alrededor más tiempo. Este modelo es especialmente práctico, porque es bien sabido que "A fer la mà!" es una expresión que es a menudo útil y conviene tenerlas a mano. El diseño es, además, un guiño al célebre cartel del fotógrafo vanguardista Ródchenko.


camiseta Suavina img07

2010: Suavina

La impresdincible Suavina está siempre en los labios de miles de castelloneros. Con una tradición de 130 años, la producción de esta célebre pomada labial sigue siendo el fruto de un proceso familiar y artesano, realizándose en el laboratorio de la propia farmacia en la calle Enmedio de Castellón. La Suavina continúa, siglo tras siglo, siendo la crema de labios predilecta de todos los castelloneros.


Camiseta Llonganissa seca

2011: Llonganissa seca

El nuevo modelo de este año está dedicado a las célebres longanizas secas o longaniza de Pascua. Tan exquisitas como prácticas, es una alimento muy típico de Magdalena y Pascua, cuando empieza el buen tiempo. Ir comiéndolas al subir a la Magdalena es uno de los grandes placeres de esta Romería.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Llonganissa seca !

Camiseta Llonganissa seca
La colección Vivimos en Castellón estrena nueva camiseta para esta Magdalena 2011, como ya viene siendo tradición desde hace siete años. En esta ocasión, la prenda está dedicada a las populares longanizas secas.

Camiseta Llonganissa seca
La serie de camisetas comenzó hace seis años con la campaña Mariagustina no rode aixina. Sobre esta consigna se editó una serie limitada de camisetas que fue todo un éxito, por lo que los diseñadores decidieron ampliar la experiencia y desarrollar nuevos modelos sobre temas característicos de Castellón de la Plana pero que a menudo pasan desapercibidos. Otros años, por ejemplo, se han dedicado camisetas a piezas gastronómicas propias de nuestra ciudad como las rosquilletas o la coca de tomate, o la crema de labios Suavina.

Camiseta Llonganissa seca
La camiseta de este año está diseñada por el prestigioso estudio Tactelgraphics, integrado por el castellonenese Juanma Menero y el sueco Ismael Chappaz. Ambos diseñadores desarrollan una labor destacada en el campo de la tipografía, reconocida en varias exposiciones y libros especializados, de la que esta nueva pieza es su última muestra.

Camiseta Llonganissa seca
La nueva camiseta dedicada a las longanizas secas está disponible en Gnomo, empresa referente de las tendencias más vanguardistas en Castellón, y aparece cuando está ya cerca Magdalena 2011. Además, siguen estando disponibles todos los modelos anteriores: Mariagustina no rode aixina, rosquilletas, “mone i aván”, coca de tomate, “a fer la mà!” y Suavina.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Irene Pérez muestra sus vídeos en una actuación musical en el EACC de Castellón

Irene Pérez es una ilustradora que nos fascina y a la que seguimos con ilusión. Participan en proyectos como el fanzine El Temerario.
Este finde proyecta unos vídeos en una actuación del EACC de Castellón.
A raíz de ahí descubrimos que, aunque la creíamos en Madrid, ahora está... ¡en Indonesia!
Pero, como decía, tenemos una oportunidad de verla más cerquita este viernes 25 de febrero en el EACC.





"Lab es una propuesta específica para el EACC en la que Kimbala explora nuevas posibilidades y combinaciones.
Lab es un espacio para probar, reflexionar y crear siguiendo una línea artística que utiliza recursos y fuentes extraídas a través de la percusión, tanto de la cultura musical más vanguardista como de tradiciones de diferentes puntos del planeta, influencia de artes escénicas y una visión amplia del hecho musical. En este campo de pruebas Kimbala investiga en dos direcciones fundamentales: el metal y la repetición, sonido y recurso compositivo.

Los instrumentos y objetos metálicos producen un tipo de sonido inmensamente rico en detalles y matices, por lo que ogrecen al percusionista una de las mayores fuentes sonoras con las que trabajar.

Los músicos Enric Monfort, Vicent Vinaixa, Salva Soler y Mark Braafhart interpretarán música de S. Reich, L. Aguirre, D. Lang, J. Kondo G. Wenjing y tradicional ugandesa, acompañados con vídeos de Kostas Koutsospyros e Irene Pérez."

martes, 23 de noviembre de 2010

Seis años ya que Mariagustina no rode aixina


Hoy es un día triste. Un día para recordar.

El 24 de noviembre se cumplen seis años desde que la plaza Mariagustina de Castellón fue despojada de su sentido de giro original.

En su memoria os pedimos que durante todo el día de hoy cambiéis vuestra foto de perfil en cualquier de vuestras redes sociales por esta imagen del lazo verde. También que linkéis esta página en vuestros muros, twitter, blogs, etc.

Mariagustina no rode aixina!

jueves, 14 de octubre de 2010

¡Nos encantan las bodas!

Delia en el FIB 2008 - Dina+ img008

Hay quien dice que no le gustan las bodas...

¡Pues a nosotros nos encantan!

Nos gusta reunir a familia y amigos, nos gusta ponernos guapas y guapos, nos gusta pasar un día fiesta, nos gusta hincharnos a comer y jartarnos de vino, nos gusta bailar y nos gusta reír, nos gusta disfrutar de todos los detalles que han preparado los novios, nos gusta hacerle fiesta a la feliz pareja...

Por eso nos hace tanta ilusión que nuestras lomografías se expongan en la Feria Tu Boda. Queremos que todos los que vayan allí vean cómo vemos el amor: analógico. Así que mañana iremos a la primera salida del Lomosafari Amoroso que han organizado la Gran Liga Lomográfica Castellonera y la Feria Tu Boda. Haremos unas lomografías preciosas y seguro que nos las exponen :)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Presentación de la nueva colección de DZD


Esta tarde de se presenta la nueva colección otoño/invierno de DZD.
Será en Gnomo de Castellón, en la Plaza Cardona Vives 7, a las 19:00. 
"En tonos grises y rosas, con un aire muy femenino y romantico, pero a la vez prendas cómodas y actuales."
Son prendas exclusivas, con sólo una o como mucho dos piezas por diseño.La colección ya se vende en Gnomo de Castellón. En breve estará también disponible en internet y en Gnomo de Valencia.

jueves, 22 de julio de 2010

DZD desfila hoy en el Grao de Castellón

Delia Zarzuela, diseñadora que se encuentra detrás de la firma DZD, presentará sus diseños el jueves 22 de julio a las 20:30 en el Casino del Grao de Castellón en la segunda edición del Encuentro de Diseñadores de Moda de Castellón.

Desde que, hace poco más de dos años, Delia Zarzuela comenzara su carrera profesional ha sido galardonada en dos ocasiones consecutivas con el premio del Concurso de Diseño de Moda del Ayuntamiento de Castellón. Recientemente su colección ‘La ciudad soñada’ fue seleccionada para desfilar en el marco del Barcelona Fashion Freak, un Festival Internacional de Moda de Vanguardia que se ha convertido en una cita ineludible para conocer a los nuevos talentos del diseño de moda a nivel internacional. Sus diseños han podido verse en pasarelas de ciudades como Valencia, Bilbao o Barcelona, convirtiéndose así en una de las jóvenes promesas de la moda en Castellón.

jueves, 10 de junio de 2010

must attend: no me pierdo ni una



Tonight's the night.
El must attend de la temporada comienza esta noche: la fiesta de Nomepierdoniuna.

Con la excusa del segundo aniversario del blogzine y el estreno de su nuevo canal de vídeos, NMPNU TV, entre el viernes 11 y el sábado 12 de junio se celebrará en el Four Seasons de Castellón el fiestón de la temporada.

El cartel, como no podía ser de otra manera, es exquisito: el viernes actuarán el australiano Bob Evans y Pleasant Dreams; el sábado, la norteamericana Dawn Landes, Francisco Nixon & Ricardo Vicente y Los Reactivos, acompañados de Patrizia de Lula (ex cantante de Los Romeos). Pop de calidad y de todos los colores (folk, power pop, indie pop, punk pop), que estará acompañado por dj's (Forsilence, Sweet Pincha 80's y 007), instalaciones del colectivo artístico Trashformaciones y distintas sorpresas.

Si queréis conocer mejor a los grupos, Nomepierdoniuna está lleno de info.
¡Que todos los animales acudan a la fiesta!

sábado, 15 de mayo de 2010

¡Exitazo del 2º Lomosafari Castellonero!


Alrededor de una treinta de lomógrafos han acudido a la cita para convertir en un éxito este 2º Lomosafari Castellonero.

En esta ocasión, el Lomosafari giraba en torno al ¡ruido!.
Los lomógrafos, además de dispararse unos a otros a traición, han tenido ocasión de fotografiar el mercado, las terrazas de Santa Clara, niños saltarines, tracas frente al ayuntamiento y, en fin, la vida castellonera en toda su esplendorosa sonoridad.

Las fotos están revelándose. En cuanto estén preparadas podrán verse en el grupo de Flickr de la Gran Liga Lomográfica Castellonera.

miércoles, 12 de mayo de 2010

2º Lomosafari Castellonero: ¡Ruido!

Desde la Gran Liga Lomográfica Castellonera anuncian la convocatoria del II Lomosafari Castellonero.

Será este sábado 15 de mayo a las 12:00 de la mañana. Desde Gnomo, saldremos a hacer lomografías por toda la ciudad.

Todo el mundo es bienvenido. Os animamos a traer todas vuestras cámaras y complementos lomográficos para aprender y descubrir entre todos nuevas ideas y posibilidades.
Quien quiera curiosear, también está invitado a acercarse. Seguro que cámaras de sobra para quien todavía no tenga la suya.

En esta ocasión el tema propuesto es: ¡Ruido!
Se trata de dar imagen a todo tipo de ruidos y sonidos de Castellón. Porque el ruido, los sonidos, la música, la gente... forman parte fundamental de la vida de una cuidad. Reivindicar que Castellón está vivo precisamente porque sigue haciendo ruido. ¡Queremos un Castellón con ruido!

viernes, 7 de mayo de 2010

Gran Liga Lomográfica Castellonera


Es para nosotros un honor excelso anunciar la fundación de la Gran Liga Lomográfica Castellonera.

¿Qué es la Gran Liga Lomográfica Castellonera?
Es un grupo abierto de lomógrafos de pro y castelloneros de soca que desde Castellón de la Plana se dedican a compartir sus imágens con todo el mundo.

¿De qué va todo esto de la Lomografía?
Lomografía es fotografía analógica creativa y experimental.
En la Lomografía se trata de atrapar el momento con tu herramienta lomográfica favorita, consiguiendo efectos como fugas de luz, viñeteados y saturaciones de vivos colores.
La Lomografía tiene 10 Reglas de Oro, que pueden parecer opuestas a las de la fotografía tradicional y que además existen precisamente para saltárselas.
La Lomografía anuncia un futuro analógico. Pretende revolucionar la comunicación gráfica y el modo en que concebimos la producción de imágenes.

Sí, vale... pero... ¿qué narices es la Lomografía?
La lomografía es una clase de fotografía experimental que utiliza cámaras analógicas
Algunas están basadas en modelos del siglo pasado, otras son cámaras nuevas con efectos sorprendentes. Son siempre ligeras y fáciles de utilizar.
No es necesario tener un máster en fotografía porque el resultado siempre va a tener grandes dosis de imprevisibilidad y sorpresa.
Frente a la asepsia de la fotografía digital, la Lomografía propone un brillante futuro analógico de efectos inesperados. ¿De qué sirve tener mil fotos de una noche si son todas iguales? Con las cámaras Lomográficas cada imagen es absolutamente única e irrepetible.

¿Y qué hace la Gran Liga Lomográfica Castellonera?
Nos reunimos para intercambiar imágenes, trucos, cámaras...
Organizamos Lomosafaris y vamos por la ciudad a fotografiar en manada.
Y seguro que en el futuro organizamos exposiciones, talleres... ¡E incluso conquistamos el mundo!

¡Dioses! ¡Necesito unirme a la Gran Liga Lomográfica Castellonera!¡Claro! Si te apuntas al grupo de Facebook serás debidamente informado de todas las novedades. También puedes añadir tus lomografías al grupo de Flickr. O, por supuesto, dejar cualquier tipo de comentario, duda o propuesta en los comentarios del blog.

lunes, 26 de abril de 2010

desde luego, no se pierde ni una...



Lo de Nomepierdoniuna me tiene flipadito.
Con tesón y constancia, se ha convertido en el número uno en la difusión de lo-que-hay-que-saber en Castellón. ¡Y resulta que hay qué saber!

Hace un seguimiento diario y pormenorizado de una vida cultural castellonera subterfugia que, al parecer, tiene cada vez más movimiento.
Y todo siendo un medio totalmente independiente.

Ahora estrena canal de vídeos. ¿Pero cuándo duerme esta gente?

lunes, 29 de marzo de 2010

The Butterfly Circus



El corto The Butterfly Circus ha ganado el primer premio del concurso de cortos The Doorpost Film Project.

Me encanta cómo conjuga el sentido de la maravilla con el de realidad, tanto en lo visual como a la hora de tratar un tema de matices tan complejos como los fenómenos humanos en espectáculos circenses.

Recientemente tuvimos la ocasión de escuchar una charla foucaultianamente documentada de Jordi Costa sobre el tema, a cuenta de una exposición que se inauguró este finde y que podrá verse hasta el 25 de abril en la Lonja de la UJI en Castellón.

sábado, 27 de marzo de 2010

¿Qué hacías tú en los noventa?

Vuelve todo, hasta los 90.

Los 80 nos pillaron in fraganti, pero los 90, ah amigos, para los 90 estamos más que preparados: nos pondremos chaquetas vaqueras azules levis y los pantalones tobilleros con botas martins, nos tintaremos de rubio y escucharemos a Jon Secada y Kurt Cobain.

Los chicos, muy indies ellos, empezaban a llevar bolso y las chicas modernas cinturones, ¿os acordáis?

Y Cobi en Barcelona y Curro en Sevilla y la Ruta del Bakaloa en Valencia... Porque el 92 también fue los 90, no nos olvidemos...

Yo en los me fui a ver las Olimpiadas y la Expo, claro. Colecionaba los Tois del Bollicao (toi borracho, toi amoroso, toi enfermo...), aunque en verdad no me gustaba el Bollicao y hacía que mis hermanas se comiesen también el mío. Fue mi primer FIB y mi primer beso. Oh, y hacía un fanzine de los de papel...

Y tú, ¿qué hacías en los 90?

La fiesta será en el Veneno Stereo de Castellón. Está al lado de Mariagustina que, por cierto, en los 90 giraba como es de recibo.

jueves, 25 de marzo de 2010

Reflexiones de Repronto



Mañana dará una charla en Castellón Raúl Minchinela, director de Reflexiones de Repronto.

Reflexiones de Repronto es un videoblog que paticuetos nos deja desde hace ya un par de años, llegando a conclusiones tan inesperadas como sorprendentemente lógicas, y muy bien documentadas ya puestos, sobre todo tipo de temas sociales.

El vídeo de arriba es una relfexión en torno a aquellos monstruos de feria sobre los que, precisamente, trata la exposición que se inauguró ayer. Y hay más, muchos más de estos ensayos en vídeo: tenemos el del botellón, el que parangona Scooby Doo y las películas del destape, el que explica por qué a nadie le mola que el cani de su lado lleve el móvil a tope... Pasen y vean.

Minchinela hablará, me ha parecido entender, sobre la adecuidad de la historieta para el pastiche posmoderno, o así.
La charla será este sábado 27 de marzo a las 19:00 en la calle Enmedio 49, el contexto de comiCS_10.

Estamos seguros de que, como siempre, Repronto nos planteará muchas preguntas...

martes, 23 de marzo de 2010

comiCS_10

Hoy comienzan las VI Jornadas de Cómic de Castellón.

Naturalmente, hay un montón de actos que de ninguna manera nos perderemos:

Hoy a las 19:30 proyectan Peur(s) du noir en el Espai. Es una peli dirigida por varios historietistas a la que le tenemos ganas desde que nos perdimos el estreno en Angoulême hará un par de años.

Mañana a las 19:30 en la Escuela de Artes hay un encuentro con Mark Buckingham, dibujante de la divertida serie Fábulas, que sitúa las personajes de los cuentos de hadas tradicionales (que ya sabéis que nos encantan) en nuestro universo mundano.

El viernes por la tarde se inagura la exposición 100% Freak Show, sobre un tema al que se le puede sacar muchísimo juego y que, con charla de Jordi Costa incluída, promete ser todo un espectáculo.

El sábado, entre otras muchas cosas, da una conferencia Raúl Minchinela en el Centro Social San Isidro de la calle Enmedio. Raúl Minchinela es el director del siempre sorprendente videoblog Reflexiones de Repronto, que no cesa de dejarnos topicuetos vídeo tras vídeo. Y así acabamos la fiesta, eso, patifusos :)

Todo el programa y toda la info está, por supuesto, en el blog de comiCS_10.
Allí nos vemos.

martes, 9 de marzo de 2010

¡Camisetas castelloneras para todo el mundo!


Esta Magdalena la ciudad se llena de camisetas castelloneras...
¡ Envíanos tus fotos a gnomo (arroba) gnomo (punto) eu !

martes, 23 de febrero de 2010